El tiempo - Tutiempo.net
Alcoi
El temps

4 True Models El uso de la industria 4.0 en la Cultura y la accesibilidad

Motivo de la exposición MAYAS del MARQ
  • El compromiso de 4 True Models con la cultura no termina en la accesibilidad. La empresa también se ha convertido en un aliado invaluable para museos y sitios arqueológicos en la preservación del patrimonio cultural.

En el mundo en constante evolución de la tecnología, hay empresas que destacan por su compromiso con la innovación y la responsabilidad social. Una de ellas es 4 True Models, una empresa de servicios integrales de impresión 3D con una visión verdaderamente inclusiva y cultural. En este artículo, exploraremos cómo esta empresa ha estado marcando la diferencia al centrarse en la accesibilidad para personas con visibilidad reducida o nula y en la preservación del patrimonio cultural mediante la creación de réplicas arqueológicas y artísticas para museos, con especial énfasis en su colaboración de más de 7 años con el prestigioso Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) entre otros museos de reconocida importancia en nuestro país.

Además de estas actividades, la empresa, ubicada en nuestra comarca, realiza la digitalización mediante escaneo de todo tipo de piezas e incluso personas, con la finalidad de que lo impreso sea exactamente igual al original o de crear incluso réplicas de individuos para finalidades diversas: moda, escultura, etc. Cuando no hay acceso a las piezas originales, se realiza un modelado 3D a partir de fotografías, es el mismo proceso que se sigue cuando las piezas a replicar están rotas o deterioradas. Esta labor de reconstrucción se realiza desde cero.

 

La Visión de 4 True Models

Desde su fundación en el año 2015, 4 True Models se ha posicionado como un referente en el mundo de la impresión 3D, pero lo que realmente los distingue es su enfoque en proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad. De la mano de Gemma Sala, Coordinadora del Departamento de Didáctica y Accesibilidad del MARQ, la empresa se hizo consciente de las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad visual para acceder a ciertos recursos culturales y museísticos. A través de ella, fue como 4 True Models decidió marcar la diferencia.

 

 

Impresión 3D para la Accesibilidad

En un esfuerzo por hacer que la cultura y el arte sean accesibles para todos, 4 True Models se embarcó en una misión para crear réplicas táctiles 3D de piezas arqueológicas y obras de arte significativas tanto con una función didáctia como tiflológica. Estas réplicas permiten que personas con visibilidad reducida o nula puedan experimentar el patrimonio cultural de una manera completamente nueva y participar del discurso museístico de una forma enriquecedora completada con audioguías y placas impresas en 3D con braille.

Con la ayuda de tecnologías de impresión 3D avanzadas, la empresa ha desarrollado modelos precisos y detallados que capturan la esencia de las obras originales. Cada pieza se somete a un proceso de post-producción usando diferentes elementos para darle el aspecto idéntico al original, tanto en el caso de escaneos y modelado de piezas artísticas como en el resultado de escaneos a personas.

Los visitantes del MARQ, en especial aquellos con discapacidades visuales, pueden ahora disfrutar de una experiencia enriquecedora al tocar y sentir estas réplicas, conectándose así con la historia y el arte de una manera que antes les resultaba inaccesible. Todo cumpliendo la normativa específica y documentación técnica de la Once en cuanto a réplicas tiflológicas, puesto que a veces, la accesibilidad no se limita a la copia sino a la adecuación de estándares cambiando el carácter de algunas piezas para garantizar su plena comprensión táctil.  Esto ocurre con piezas pintadas, por ejemplo, donde la línea se convierte en relieve y la persona que pueda disfrutarlas no pierda detalle alguno del elemento concreto.

Además del MARQ, 4 True Models, ha trabajado para otros prestigiosos museos: Siyasa, Sagunto, Banyeres, Onil, etc.

 

Preservación del Patrimonio Cultural

El compromiso de 4 True Models con la cultura no termina en la accesibilidad. La empresa también se ha convertido en un aliado invaluable para museos y sitios arqueológicos en la preservación del patrimonio cultural.

La impresión 3D ha demostrado ser una herramienta poderosa para la conservación del patrimonio, ya que permite recrear piezas que pueden estar dañadas, deterioradas o que han sido trasladadas a otros lugares. Con la colaboración continua de 4 True Models, el MARQ y otros museos y entidades, han podido exhibir réplicas exactas de diversas exposiciones, algunas de las cuales han cautivado al público en los últimos años. En su mayoría se trata de grandes exposiciones internacionales de máxima calidad por resultar hitos históricos.

 

 

Exposiciones Destacadas

Entre las exposiciones más destacadas llevadas a cabo en el MARQ con el apoyo de 4 True Models, se encuentran:

Guerreros de Xi’an: La exposición de los famosos guerreros de terracota, que actualmente se encuentra en exposición, ha sido enriquecida con réplicas táctiles que permiten a los visitantes explorar cada detalle de estas históricas figuras.

El guerrero Atlántico, ¿Símbolos de poder?: un tesoro nacional portugués, representativo de la Cultura Castreña, que se desarrolló en la Península Ibérica entre Galicia, zona occidental de Asturias y Portugal.

Gladiadores, héroes del Coliseo: La exposición sobre la antigua Roma contó con réplicas precisas de armaduras y armas utilizadas por los gladiadores, brindando una experiencia inmersiva tanto para el público general como para personas con discapacidades visuales.

Etruscos, el amanecer de Roma: Los misteriosos etruscos cobraron vida con las réplicas 3D que permitieron a los visitantes sentir la forma y el estilo artístico único de esta antigua civilización.

Ídolos, miradas milenarias: exposición que ha sido galardonada con los premios al Mejor trabajo de museología, Mejor proyecto internacional, Mejor catálogo y Mejor transporte de patrimonio de bienes culturales.

Arte Rupestre, Mayas y Vikingos: Estas exposiciones también fueron enriquecidas con réplicas 3D que cautivaron a los visitantes y permitieron una comprensión más profunda de estas culturas.

 

DIGITALIZACIÓN

Para la consecución de modelos precisos, 4 True Models realiza un escaneo y/o modelado de las piezas o personas, para pasar la barrera de la simple rotulación a la creación de un contenido más universal, proporcionando información adicional a la que otorgan los objetos por sí mismos.

El Escaneo 3D y/o modelado específico para conseguir una réplica digital exacta a la real también se realiza con la finalidad de crear archivos digitales con diversos objetivos: creación de galerías virtuales para difusión de contenido, reconstrucción de piezas artísticas, dólmenes y arquitectura en avanzado estado de deterioro y que, por su antigüedad, han sufrido mermas estructurales. A veces estos modelados se usan para su preservación digital o creación de itinerarios virtuales. En base a estos modelos e incluso elementos arquitectónicos, 4 True Models es capaz de crear elementos decorativos de uso común basados en la arquitectura significativa de nuestras ciudades.

Conclusiones

En un mundo cada vez más conectado y tecnológico, 4 True Models destaca como una empresa que ha abrazado la innovación para el bienestar de la sociedad y la preservación y difusión cultural. Su dedicación a la accesibilidad y a la conservación y democratización de la cultura popular, han demostrado que la tecnología, en manos de una empresa con una visión responsable, puede marcar la diferencia y enriquecer la vida de las personas.

Gracias a iniciativas como las de 4 True Models, el acceso a la cultura se ha vuelto más inclusivo, y el patrimonio histórico se ha preservado para las generaciones venideras. Sin duda, 4 True Models ha demostrado que la tecnología y la responsabilidad social pueden ir de la mano para construir un futuro más igualitario y culturalmente enriquecedor.