5 Alimentos sanos proporcionados por la madre naturaleza
En la naturaleza hay productos que se pueden comer sin ningún tipo de proceso humano. Esto quiere decir que no se necesita su cocción, preparación o procesos. Destacan la miel, los vegetales (verdes o de colores), las frutas y algunas flores.
En la onda de que las personas cada vez más cuidan su salud, este tipo de alimentos cobran cada día más protagonismo y ocupan un lugar especial en la mesa de muchas familias. A continuación, se enumeran algunos de ellos y sus beneficios para el organismo.
1.- La miel: reina entre las reinas
La miel pura es un producto que se usa desde hace milenios como edulcorante y como medicamento. Es ampliamente conocida por sus propiedades calmantes, antiinflamatorias, antibióticas y anti micóticas, entre otras.
No hay que desmerecer que es una sustancia extremadamente deliciosa que puede comerse sola, acompañando postres, frutas o bebidas como infusiones o zumos y que ofrece muchos beneficios para la salud.
La producen las abejas, estos pequeños y maravillosos animalitos sin cuya existencia no habría vida en el planeta, y tiene muchas variedades, aromas y sabores porque depende de las flores en las cuales estas recogen el néctar.
Uno de los alimentos más limpios y ecológicos. También uno de los más sanos. De tres a cinco cucharadas soperas de miel al día se obtiene energía, minerales y vitaminas que ayudan a enfrentar la rutina cotidiana y sin ningún peligro, efecto secundario o impacto perjudicial para la salud.
El triptófano que es un aminoácido presente en la miel, ayuda a estimular la producción de melatonina y de serotonina en el cerebro. Estas controlan el sueño, el dolor y el estado de ánimo. Asimismo, contribuye a la relajación corporal antes del inicio del sueño REM, lo que permite un sueño más reparador.
2.- Arándanos o blueberries: energía en una pequeña baya
Los arándanos o blueberries son considerados una "superfruta" porque son un alimento muy nutritivo y con alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes.
Consumir arándanos en el desayuno, junto a cereales o solos aporta muchas ventajas para la salud. Destacan el rejuvenecimiento, prevención de enfermedades y es perfecto para una dieta baja en grasas.
De igual manera, protege contra las enfermedades del corazón, mejora la memoria y las capacidades cognitivas, tiene cualidades antiinflamatorias, favorece la salud de la piel y el cabello y agudiza la visión.
3.- Cacao: la vida en forma de chocolate
El cacao, aunque no todas sus formas, es uno de los superalimentos claves que ofrece la naturaleza. El puro es el mejor para el organismo.
Entre las principales ventajas para la salud de consumir cacao puro en la dieta están su capacidad de reducir la presión arterial en personas hipertensas porque ayuda a disminuir el "LDL" o colesterol malo, es un aliado útil para las funciones orgánicas y como antioxidantes por su alto contenido en flavonoides, ayuda a mejorar la salud de la piel y tiene efectos anti depresores y afrodisíacos. El chocolate debe consumirse negro, sin grasas o exceso de azúcares.
4.- Aguacate: maravilla de la naturaleza
Las grasas monoinsaturadas, un tipo de grasa dietética buena para la salud, abundan en los aguacates. Además, estos son ricos en fibra y vitaminas B, C, E y K.
Al consumirlo de manera natural puede reducir los niveles de colesterol, triglicéridos y glucemia, mejora la digestión, nutre la piel, las uñas y el cabello. Al ser tan rico en potasio, ayuda a mantener una tensión arterial normal y disminuye la probabilidad de problemas oculares como las cataratas.
5.- Verduras de hojas verdes: de la planta al plato
Las verduras de hojas verdes son muy ricas en nutrientes. Las espinacas, las lechugas y la rúcula, por ejemplo, son una buena fuente natural de vitaminas y minerales como hierro, fósforo, manganeso, potasio y zinc. También incluyen mucha fibra que favorece la función estomacal, intestinal y elimina el colesterol malo de la sangre.
Según numerosos estudios médicos, las verduras de hoja verde son fundamentales para mejorar la salud y la vitalidad del organismo, ya que están repletas de vitaminas A, B, C, E, K, ácido fólico y fibra