Article d'opinió de Article d'APSI sobre el treball fet per aconseguir que se'ls considere personal sanitari,
A igual titulación, igual puntuación
En Marzo del 2017, cuatro Auxiliares de Enfermeria, constituimos una Asociación de Personal Sanitário Independiente para reivindicar una situación de desigualdad entre Consejerias. El agravio comparativo que veníamos sufriendo era concretamente entre la Consejeria de Sanidad y la de Igualdad y Politicas Inclusivas. Nosotras/os pertenecemos a esta última y cabe remarcar que somos personal sanitario público trabajando en Instituciones Sanitarias Públicas pero que no pertenecen a la Consejería de Sanidad. APSI
En Marzo del 2017, cuatro Auxiliares de Enfermeria, constituimos una Asociación de Personal Sanitário Independiente para reivindicar una situación de desigualdad entre Consejerias. Es una Asociación sin vinculación sindical formada por TCAEs, enfermeras/os, y médicos. La idea surgió entre el personal de la Residencia de Mayores Dependientes Pintor Sala de Alcoy aunque tenemos asociados de toda la Comunidad Valenciana. El carácter reivindicativo de ésta Asociación hace que sea diferente a las demás asociaciones. No obtenemos subvención de ningún tipo, ni dietas, ni pago por desplazamientos, tampoco disponemos de sede social ya que no tenemos apoyo económico de nadie. Todo esto nos diferencia de los Sindicatos, porque aunque tenemos los mismos objetivos, APSI trabaja de forma altruista y sin beneficio material ninguno. Aún asi intentamos ir al lado de los Sndicatos en una lucha común.
El agravio comparativo que veníamos sufriendo era concretamente entre la Consejeria de Sanidad y la de Igualdad y Politicas Inclusivas. Nosotras/os pertenecemos a esta última y cabe remarcar que somos personal sanitario público trabajando en Instituciones Sanitarias Públicas pero que no pertenecen a la Consejería de Sanidad.
La anterior Administración de la Generalitat Valenciana nos condenó a NO ser reconocidos como personal sanitario de pleno derecho aún estando en posesión de la misma titulación y formación que el personal sanitario de la Consejeria de Sanidad . La actual Administración se muestra más sensibilizada con este tema y se compromete a solucionarlo, aunque no con la celeridad que deseariamos. Hablamos de personal sanitario público que tambíen ha tenido que superar un concurso-oposición como cualquier empleado público. Trabajamos, mayoritáriamente en Geriátricos Publicos de toda la Comunidad Valenciana, donde prestamos atención sanitaria a nuestros/vuestros mayores dependientes , 24 horas al dia, 7 dias a la semana, 365 dias al año.
Ha sido un largo periodo de tiempo en el que con la Administración anterior perdimos derechos ya adquiridos y la actual se ha encontrado un gran problema que tiene que solventar. Hemos sufrido en primera persona como éramos considerados personal sanitario de segunda, por lo que decidimos comprovar de primera mano , que sucedía con nosotros.
El dia 31 de marzo del 2017 enviamos sendas cartas pidiendo entrevistas con las dos Consejerías: Dña.Carmen Montón de Sanidad y con Dña. Mónica Oltra de Igualdad y Políticas Inclusivas. Acto seguido, a nivel local con la Concejala de Sanidad y Bienestar Social, Dña. Aroa Mira, quién nos recibió muy amablemente el dia 5 de Abril de 2017, dandonos su apoyo y nos sugirió que dieramos el salto a Valencia, donde estan los poderes políticos que nos podian solucionar esta desigualdad tan flagrante.
El 17 de mayo convocamos la 1ª Asamblea de APSI. Leimos el orden del día, estatutos, y próximos objetivos. Estabamos empezando nuestra andadura.
El 22 de mayo nos recibe la Subdirectora de Recursos Humanos de la Consejeria de Sanidad Dña. Carmen Lopez Delgado. Le explicamos que era APSI, y se mostró muy interesada en nuestra reivindicación, que era conocedora de esta situación de desigualdad y se comprometia a subsanarla. La conclusión era clara:
"A IGUAL TITULACIÓN, IGUAL PUNTUACIÓN". Ahora solo queda que TODOS los Sindicatos, como representantes de los trabajadores que son, lleguen al mismo acuerdo. Esta es nuestra situación actual, esperamos que los Sindicatos negocien a favor de TODOS los trabajadores por igual.
El pasado 1 de diciembre se publicó en el DOGV el nuevo Decreto 192/2017 en el que se contempla la subsanación de esta incongruencia y se recoge el derecho de los trabajadores sanitarios y socio sanitarios que trabajan en Administraciones Publicas a puntuar con méritos para las bolsas de trabajo de ambas Administraciones Publicas.
También pedimos cita con Dña. Mónica Oltra Consejera de Igualdad y Politicas Inclusivas, y nos recibieron Dña. Mercè Martínez i Llopis (Directora General de Serveis Socials I Persones en Situació de Dependència) y D. Francesc Gamero Lluna (Subsecretario) personas competentes para escuchar y resolver las deficiencias que estamos sufriendo como personal sanitario dependiente de su Consejería.
Les explicamos de primera mano las carencias existentes en su Consejería y la necesidad de modificar leyes obsoletas como son la Orden de ratios del 2005 y la apertura de las bolsas de trabajo que está cerrada desde el 2009 , lo que provoca una falta de personal, principalmente de Auxiliares de Enfermería, que son de atención directa y que están al cuidado de personas mayores dependientes "Cuidamos de nuestros mayores, pedimos nuestro derechos" y que nuestros/vuestros mayores son justamente los que no tienen que sufrir las carencias y la lentitud de las Administraciones Publicas. La situación es insostenible en algunos Geriátricos.
Les hicimos llegar nuestra petición de que la experiencia profesional del personal sanitario que trabaja en Administraciones Publicas sirva para puntuar como méritos tanto en Sanidad como en Igualdad.
En septiembre del 2017 nos recibe en Alicante Josefa Concepción, Directora de la Territorial, a la que pedimos por escrito y de forma verbal la necesidad de personal de atención directa, aún a sabiendas de que la creación de nuevos puestos de trabajo en estos momentos no se contempla en los presupuestos generales, SI se compromete con APSI para gestionar de manera más eficaz la contratación de los llamados "21 días", para que la partida económica destinada a tal cometido y que se hace efectiva sobre el segundo trimestre del año, se pueda empezar a gestionar desde principios del 2018, con el fin de aliviar de alguna manera la falta de personal existente en la mayoría de las Residencias de Personas Mayores Dependientes de la Comunidad Valenciana.
De forma paralela manteníamos contacto con los Sindicatos para que ahora que la Administración estaba sensibilizada con la problemática existente, no fueran ellos los que pusieran trabas a una negociación justa entre el personal sanitario, ya que ellos representan a los trabajadores de ambas Administraciones, por lo que les hicimos llegar la petición "A igual titulación, igual puntuación"
Se pueden imaginar que han sido unos meses de duro trabajo por nuestra parte, a costa de nuestros dias libres o nuestro tiempo de descanso después de la jornada laboral, aún así seguimos luchando por lo que consideramos justo para las personas que forman parte de APSI y de todos aquellos trabajadores que se beneficiaran de los logros laborales que se consigan. Sabemos que no esta en nuestrra mano negociar directamente con las Administraciones, para eso ya están los Sindicatos, pero si podemos afirmar que APSI ha sensibilizado directamente a las diferentes Consejerias al humanitzar los problemas que hasta ahora estaban encima de la mesa.
APSI, Associació de Personal Sanitari Independent en Geriàtrics Públics