Article d'opinió de Lirios García, regidora del Partit Popular a l'Ajuntament d'Alcoi
Alcoy necesita un gobierno proactivo que motive el desarollo económico
Hablar de un futuro parque industrial en Alcoy es vital y consecuentemente, que colectivos como “La Carrasca” o “Salvem el Acuifer del Molinar” afile…
Hablar de un futuro parque industrial en Alcoy es vital y consecuentemente, que colectivos como “La Carrasca” o “Salvem el Acuifer del Molinar” afilen las uñas es la tónica habitual.
Esta semana hemos asistido a una interesante y necesaria jornada celebrada en la Cámara de Comercio denominada: Estudio sobre el suelo industrial y futuro "Parque Industrial". Aprovecho estas líneas para felicitar a la Cámara por la iniciativa.
A la jornada fueron invitadas todas las voces las que apoyan y las que discrepan. La conclusión que extraigo tras esta jornada es muy simple: ¡Ya está bien!
Ya está bien de frenar Alcoy, ya está bien de meter miedo a la población, ya está bien de utilizar argumentos de hace 25 años para una realidad que ya nada tiene que ver.
Los ecologistas continúan el tema de la contaminación del acuífero del Molinar, sin embargo y sin entrar en las consideraciones técnicas que impiden la posibilidad de que esto ocurra, que son muchas, voy a centrarme en las consideraciones más evidentes:
- La zona que ha delimitado el estudio está justo en el límite con el municipio de Ibi, es el espacio más alejado al área mas vulnerable.
- El terreno delimitado tiene una pendiente que favorece que las aguas discurran hacia el termino de Ibi, en sentido contrario al acuífero.
- No todas las empresa se podrán instalar. Hay actividades prohibidas y hay actividades permitidas.
- Las empresas de hoy en día no son las de antaño. De hecho tenemos muchos ejemplos de parques empresariales en plena naturaleza como el Parque tecnológico de Bizcaia.
A pesar de todo seguimos con la misma cantinela del no. Este no, señores ecologistas, es un NO a Alcoy, a su desarrollo, es permitir la fuga continua de empresas alcoyanas a otras localidades, es consentir que sean muchos los alcoyanos que se van a trabajar a empresas ubicadas fuera de Alcoy. Es no aprovechar los alumnos de la Universidad Polítécnica de Valencia que terminan sus estudios en Alcoy y podrían aportar sus conocimientos y talento a nuestras empresas. ¿Continúo?
La foto fija de Alcoy es muy preocupante. Una situación que arroja unos datos que no gustan al Gobierno de Toni Francés y lo que es peor, no admite y por lo tanto no busca solucionar.
Desde 2012 tenemos 82 industrias menos. Desde 2020 también descendemos en el número de empresas en general. Desde que gobierna Toni Francés hemos perdido 2.457 habitantes.
Por tanto ,ya está bien, quien gobierne Alcoy debe dar un paso adelante, no debe conformarse con haber encargado un estudio, debe liderar el proyecto y hacerlo realidad: Alcoy necesita un equipo proactivo con un proyecto como el del Partido Popular, Alcoy merece avanzar.