Article d'opinió de Secció Sindical CCOO a l’Ajuntament d'Alcoi,
Carta abierta de la Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Alcoi a la nueva Corporación municipal del Ayuntamiento
Una vez constituidos los Grupos políticos municipales, creadas las Comisiones informativas y alcanzado un Acuerdo de gobierno, a fecha de hoy tenemos…
Una vez constituidos los Grupos políticos municipales, creadas las Comisiones informativas y alcanzado un Acuerdo de gobierno, a fecha de hoy tenemos a la nueva Corporación municipal en plena disposición de ejercer sus funciones de gobierno u oposición, respectivamente.
Es un buen momento para saludar a esta nueva Corporación municipal y también para manifestar nuestro descontento por el hecho de que ningún partido político haya considerado importante introducir en sus programas electorales compromiso alguno con respecto a dar respuesta a alguno de los retos que, en materia de función pública, tiene pendiente este Ayuntamiento.
Estamos convencidos que, desde la vocación de servicio público, ninguna administración que se precie puede permanecer ajena a la necesidad y responsabilidad de promover la mejor gestión de su plantilla de personal, la mejor organización del trabajo y las mejores condiciones de empleo - todo ello dentro de lo posible- entendiendo que lo posible viene precedido por la voluntad, el convencimiento y el acuerdo.
Desde que en 2007 se aprobara el Estatuto Básico del Empleado público y más en concreto desde abril de 2021 que se aprobara la Ley de la Función Pública Valenciana, la regulación de un Modelo de Carrera profesional horizontal y Evaluación del Desempeño y rendimiento del personal, es uno de los retos que tiene pendiente el Ayuntamiento de Alcoi.
Se trata de establecer un binomio clave que articule una relación recíproca entre carrera horizontal y evaluación del desempeño profesional de cada empleado/a, diseñado para avanzar en la consecución de una administración pública más profesional y exigente consigo misma y más comprometida con la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
Dentro del nuevo modelo de función pública valenciana que establece la Ley 4/2021, la promoción profesional del personal empleado público, se concibe no solo como un derecho de este, sino también como una necesidad estructural de cualquier sistema de organización. Ningún aspecto de esta doble vertiente (derecho laboral / necesidad organizativa estructural) parece haber merecido la atención de la Corporación municipal, hasta la fecha.
La carrera profesional compromete a trabajadores y a trabajadoras en la formación y actualización de sus conocimientos de forma permanente, implica ser evaluados de manera periódica en su actuación profesional, en su trayectoria, en la calidad y resultados de sus trabajos, en su rendimiento. Los trabajadores /as municipales no temen al análisis y evaluación de su trabajo profesional. Han demostrado en sobradas ocasiones capacidad de trabajo y esfuerzo para adaptarse a cambios de calado; con frecuencia hacen frente a circunstancias y demandas de trabajo sobrevenido y con más voluntad que medios en no pocas ocasiones. Apuestan sin ningún género de dudas por la formación permanente y su implicación con el servicio público es una realidad.
Pero la carrera profesional también compromete al gobierno local y precisa de la capacidad de disponer de un Plan de gobierno y otros instrumentos que fijen los objetivos tanto generales como sectoriales para esta administración. La implicación de los trabajadores y trabajadoras con los objetivos y fines de la administración podrán evaluarse , en la medida que el gobierno local sean capaz de establecerlos con transparencia y operatividad y en la medida que tengan la voluntad de articular el modelo de carrera y evaluación del desempeño del personal, mediante la negociación colectiva y con el objetivo final de la puesta a disposición de un buen servicio público y de promover el fácil acceso al ejercicio de los derechos de ciudadanía.