Clasificación de los tipos de arte
Hablar de la clasificación de los tipos de arte es un ejercicio ligeramente abierto, ya que no se trata de conceptos realmente universales que podamos mencionar con un absolutismo propio de las ciencias u otras materias de estudio.
Están íntimamente ligados a las diferentes culturas, la visión que se tiene de esta disciplina en sí misma e incluso depende de los estudios realizados en los centros de arte vigentes.
De lo que no cabe duda es que esta disciplina es muy variada y atiende a infinidad de técnicas o inspiraciones que requieren de algún tipo de categorización, aunque solo sea para que podamos referirnos a ellas a grandes rasgos. No obstante, en un espacio de arte como puede ser la Galería Artur Ramón se pueden encontrar diversidad de obras que muchos tipos: ahí está la riqueza cultural y lo interesante de conocer las categorías.
Estos son los tipos de arte: clasificación
En cualquier galería de arte que se precie encontraremos multitud de obras que, en muchas ocasiones, tocan diversos tipos de artes. Las clasificaciones que mencionamos a continuación son las que se empezaron a definir tras la instauración del concepto de Bellas Artes y las definiciones de filósofos de esta época que fueron matizando las diferentes tipologías. Si bien es cierto que una misma obra puede pertenecer a varios tipos de arte, de ahí la importancia de este maravilloso universo tan humano.
Artes visuales
Las artes cuyo protagonismo reside en el aspecto visual, como pueden ser variantes clásicas, como la pintura, u otras obras con tecnologías más recientes como el video o la fotografía.
Artes plásticas
Las artes que emplean una materia como herramienta fundamental y no se basan en otros preceptos son las plásticas. Aquí entran algunas disciplinas como la escultura, la cerámica o la arquitectura.
Artes aplicadas
Cuando el arte tiene también un sentido práctico se denomina arte aplicada y es fácilmente de visualizar en ámbitos como la decoración, la industria o el diseño de moda. Son objetos que cumplen funciones y que en algunos casos son a su vez obras creativas.
Artes escénicas y performance
Más allá de lo visual o material, hay artes que requieren de un espacio para ser llevadas a cabo y que ocurren en un tiempo presente, en el directo del espectáculo. Es lo que ocurre con el teatro o la danza, por ejemplo. Esta es una de las que más se pueden mezclar con otras artes como soporte, por ejemplo, con artes visuales para apoyar la obra o con arte sonora.
Arte sonora y música
Los sonidos y silencios se intercalan en el arte sonora de una forma artística, con un sentido rítmico o con cierta sensibilidad: es lo que diferencia el ruido de la expresión creativa. Generan sensaciones mediante el sentido del oído y se pueden disfrutar tanto en directo, en el ámbito de las artes escénicas, como en la reproducción de las obras.
Artes literarias
El arte literario va hilado a las palabras, por lo que puede ser recibida por un lector o un oyente. Los géneros son múltiples, en este caso, con clasificaciones que pueden ir desde la novela hasta la poesía, pasando por la propia escritura de la obra teatral.
Artes gráficas
Las artes gráficas entran en la clasificación para separarse de las visuales o plásticas con la llegada de los métodos de impresión. Aquí entran las obras elaboradas con métodos digitales o con estampaciones que son más tradicionales.