Como la meditación puede beneficiar tu salud
La meditación, cada vez más practicada en España, es una disciplina milenaria. ¿Pero de qué estamos hablando exactamente?
¿Has probado el hachis CBD en justbob.es? ¿Y cómo puede la meditación beneficiar tu salud?
Originariamente, la meditación es una práctica oriental ligada al hinduismo y al budismo, que existe desde hace varios siglos. Pero a partir de los años 1970 acabó desarrollándose en Estados Unidos e incluso incorporándose al ámbito paramédico bajo el nombre de meditación mindfulness. Esta disciplina está hoy muy extendida en todo el mundo, particularmente en España. Continúa leyendo para aprender más sobre la meditación mindfulness.
La meditación mindfulness persigue varios objetivos: estar “más presente en ti mismo”, acoger y aceptar todas tus emociones, situaciones y sensaciones, pero también aprender a gestionar tus emociones, e incluso tu dolor físico, sin pretender curarlas. Alcanzar estos dos estados da como resultado una sensación de relajación y relajación.
Para lograrlo, es necesario practicar la meditación todos los días, aunque sea durante solo 5 minutos para comenzar, además de las sesiones planificadas con tu practicante.
En el ámbito de la salud destacan tres corrientes de meditación mindfulness
Reducción del estrés: es la tendencia más extendida, que va dirigida a pacientes que padecen diversas patologías. Prevención de recaídas adictivas: como su nombre indica, este movimiento se dedica a la prevención de recaídas de pacientes que sufren adicciones.
Los cuidadores que lo practican generalmente están especializados en adicciones. Terapia cognitiva: tiene como objetivo prevenir las recaídas depresivas. Por lo tanto, los profesionales de la salud mental están más capacitados allí.
4 pruebas de que la meditación tiene efectos positivos
Los beneficios terapéuticos de la meditación son numerosos, hasta el punto de que hoy en día esta práctica se ofrece en muchos establecimientos de salud, junto con el seguimiento médico convencional de los pacientes.
La meditación reduce el estrés y la ansiedad: Este es el beneficio más conocido de la meditación, demostrado oficialmente por un estudio científico de la Universidad de Madison-Wisconsin (Estados Unidos) en 2008. En el caso de pacientes que sufren ansiedad y depresión, la meditación les ha permitido reducir su estrés a ¡El punto de poder también reducir su tratamiento farmacológico o, en algunos casos, suspenderlo! La práctica regular de la meditación también les ayuda a evitar recaídas.
La meditación estimula tu cerebro: Al desarrollar tu capacidad de atención (centrándote en una sensación, tu respiración, una emoción, un pensamiento... sin juzgar ni divagar), es también tu memoria la que la meditación mindfulness ayuda a estimular.
Estudios realizados en la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos) revelaron que la meditación aumentaría la materia gris, presente principalmente en las áreas del cerebro encargadas del aprendizaje y el control de las emociones (se trata más precisamente de la corteza prefrontal, responsable también del desarrollo de la intuición y la creatividad mediante limitar las emociones negativas) y la memoria.
La meditación promueve la oxigenación del cuerpo: Uno de los ejercicios esenciales de la meditación es tomar conciencia de la respiración, en particular de la inhalación y la exhalación que se suceden. Al concentrarse voluntariamente en el movimiento de su respiración, ésta mejora naturalmente.
Como resultado, el oxígeno se difunde mejor por todo el cuerpo, hasta el cerebro. Además, una oxigenación óptima de los pulmones permite que el cuerpo produzca menos desechos. La meditación mejora tu sistema inmunológico: La meditación, ¿un refuerzo para la inmunidad? Esto es lo que sugieren varios profesionales de la salud: esta práctica estimularía genes proinflamatorios, que ayudan al cuerpo a regenerarse después de un estado de estrés o ansiedad. Además, reducir los desechos que produce el organismo le permite mejorar su sistema inmunológico, hormonal y muscular. Como resultado, su inmunidad se fortalece y se regula su sensibilidad al dolor.
¿Precisamente cómo ve la medicina la meditación?
Durante unos veinte años, las prácticas de meditación se han utilizado en el mundo de la salud para controlar el estrés y como un enfoque complementario a los métodos terapéuticos más convencionales. Sus beneficios clínicos están particularmente bien establecidos en los trastornos del estado de ánimo y el dolor crónico.
Pero, además de actuar a nivel mental, observamos que pueden influir indirectamente en nuestra salud, en la medida en que nuestro estado psicológico también influye en nuestro cuerpo, en particular en el sistema inmunológico. Actualmente se utilizan versiones seculares de las prácticas de meditación en los hospitales y se enseñan a los futuros médicos.
Esta renovación del interés por la meditación en la atención sanitaria podría responder a una necesidad creciente de una medicina más humanista y preventiva. Tenga en cuenta que, aunque la meditación de atención plena tiene beneficios comprobados para la salud, no puede reemplazar el control médico tradicional en caso de patología o sospecha de una enfermedad. La meditación complementa el cuidado insustituible.