El tiempo - Tutiempo.net
Alcoi
El temps

Conoce todo acerca de la deliciosa mermelada de chabacano y su valor nutricional

El chabacano es una fruta que se utiliza comúnmente en la elaboración de mermeladas debido a su sabor dulce y su textura jugosa que lo hacen destacar y sobresalir para los paladares conocedores. En este artículo se mencionan las variedades de chabacanos utilizados para la elaboración de mermeladas y sus beneficios para la salud.

El chabacano, también conocido como albaricoque, albaricoquero o damasco, es originario de China y Siberia. Sin embargo, se ha popularizado en Latinoamérica gracias a que se ha cultivado en México durante más de 400 años. Se cultiva en varios estados y su producción supera las 950 toneladas anuales.

Muchas veces se le describe como un durazno más pequeño y dulce, su piel es lisa y su hueso se utiliza en la medicina tradicional. A diferencia de su hermano, el durazno tiene la piel aterciopelada, su pulpa es más jugosa y su hueso es venenoso.

Se consume fresco, seco, en almíbar, en dulces y mermeladas, siendo esta últimas una de las alternativas más destacadas, debido a su exquisitez, sus beneficios para la salud y por su capacidad de resaltar todas las características positivas que de por sí tiene esta maravillosa fruta, pues tiene un sabor único y una textura suave y untuosa.

Tipos de chabacanos utilizados para las mermeladas

La mermelada de chabacano se caracteriza por su color anaranjado brillante y su aroma dulce y fragante. Su sabor es dulce y ligeramente ácido, con notas frutales intensas y un toque de acidez característico de los chabacanos.

Su elaboración es un proceso artesanal que hace al mexicano conectar con sus raíces debido a su sabor y textura. Y es que, en México, el cultivo de chabacano es especialmente importante en los estados de Michoacán, Morelos y Veracruz donde se han desarrollado nuevas variedades adaptadas a las condiciones de ese estado, haciendo de este producto algo único e incomparable a lo que se presenta en el resto del mundo. 

Estos lugares ofrecen un clima ideal para el crecimiento de esta fruta, lo que garantiza una alta calidad y sabor excepcional.

Precisamente por esto, para la elaboración de mermeladas se seleccionan las variantes de mayor sabor y jugosidad que puedan brindar al consumidor una experiencia única en cada cucharada. La elección de la variedad puede depender del gusto personal y de la disponibilidad en cada región.

El chabacano amarillo, tiene una piel amarilla y una pulpa amarillo-anaranjada que suele ser dulce y suave, con una jugosidad y carnosidad características que lo hacen destacar; mientras que el chabacano rojo tiene una piel roja y una pulpa rojo-anaranjada, acompañada de un sabor más intenso y ligeramente ácido, compartiendo la jugosidad y suavidad del amarillo, pero con una intensidad única que destaca su sabor.

El chabacano blanco tiene una piel amarilla pálida y una pulpa blanca con un sabor más suave y delicado, acompañado de una textura menos fibrosa en comparación con las otras variantes, siendo la opción preferida de aquellos amantes de lo sutil.

Valor nutricional de la mermelada de chabacano

Los ingredientes naturales son esenciales para la buena salud, ya que consumirlos generan efectos beneficiosos en el organismo, contrariamente a lo que ocurre con los alimentos procesados. Una mermelada de chabacano tiene como base una fruta con excelentes propiedades, por lo que es un alimento saludable, siempre y cuando no tenga altos niveles de azúcar procesada.

Al ser preparadas a partir de esta fruta, las mermeladas de chabacano pueden contener nutrientes beneficiosos para la salud, ya que esta es una fuente de vitaminas, fibra y antioxidantes

La mermelada de chabacano ayuda a reducir los niveles de colesterol y promover la salud del corazón, debido a sus propiedades saludables y naturales ligadas a su origen. Los beneficios y aportes del consumo van desde proporcionar nutrientes esenciales, hasta proporcionar una fuente rápida de energía.  

Es especialmente reconocida por sus propiedades contra el estreñimiento, ya que las ciruelas de chabacano son conocidas por su capacidad para facilitar el tránsito intestinal, debido a su contenido de fibra, que además puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre, reducir el colesterol y mantener un peso saludable.