Article d'opinió de Isabel Palacios Galán, membre junta directva ADIN, Acció Democràtica Independent
Departamento de Salud 15
Desde hace ya un tiempo el área de salud de Alcoy (departamento de salud 15), es noticia por la deficiente gestión en cuanto a personal e instalacion…
Desde hace ya un tiempo el área de salud de Alcoy (departamento de salud 15), es noticia por la deficiente gestión en cuanto a personal e instalaciones se refiere, y lejos de una subsanación efectiva al respecto, se parchea de manera puntual para cubrir expediente.
Los entornos rurales, y Alcoy lo está siendo, ya son de por sí de difícil cobertura por parte de profesionales, lo que se ve agravado si los medios materiales, personales y económicos no son los adecuados. En fin, que cuando taponas una fuga, acaba perdiendo por otro lado.
Si bien es cierto que se han tomado algunas medidas de personal y se han visto reforzadas algunas especialidades o servicios, como la ampliación de la UHD (unidad hospitalización domiciliaria), también es cierto que no es una solución a largo plazo. La falta de médicos especialistas sigue planeando sobre este hospital, como en el caso de urgencias. Además, salen a relucir otras carencias que ya estaban ahí, sufriéndose en silencio.
Podemos hablar por ejemplo del tema de enfermería, que aunque se aumenta tímidamente el número de personal, en el caso de las plazas de auxiliares no ocurre lo mismo, con lo que provocamos, además de un agravio comparativo, un exceso de la carga laboral en algunos servicios.
Aunque haya posoperatorios vespertinos, sigue quedando un auxiliar por las noches por planta.
La atención primaria sigue siendo la gran asignatura pendiente en nuestra sanidad. Una buena cobertura en este sentido, descargaría el volumen de atenciones en el centro hospitalario, además de facilitar la labor y mejorar la calidad de las atenciones.
Los consultorios auxiliares, tanto de la zona de Batoy como el de la Zona Alta, dependientes de la Fábrica y la Plaza respectivamente, carecen de un funcionamiento constante y adecuado. Especialmente grave es el caso del de la Zona Alta que en muchas ocasiones permanece cerrado o no se ofrecen servicios como vacunaciones. Teniendo en cuenta que el número de habitantes de la zona en cuestión es de alrededor de 12.000 personas, debería tener más servicio en esta zona que no el ambulatorio al que pertenecen. Seguramente, en numerosos casos, acabarán recurriendo al servicio de urgencias del hospital.
Actualmente la atención psicológica es otro de los problemas, sobre todo en atención primaria. Es llamativo que en este campo, incluso las consultas privadas tengan listas de espera. Algo muy preocupante.
Además, por si fuera poco, ahora añadimos los problemas de cocina y servicio de alimentación a los pacientes del hospital, en la baja calidad del servicio y de la materia prima. Evidentemente esto no es achacable a los profesionales de cocina, los cuales no pueden librar, disfrutar adecuadamente de sus vacaciones y acumulan cansancio debido a la falta de personal, sino a los malos hábitos de los que llevan la gestión del servicio, tanto empresas como directivos del centro. Es algo que no se puede permitir de ninguna de las maneras.
Teniendo en cuenta que el hospital abarca a 32 poblaciones y alrededor de 140.000 habitantes, deberían ser más conscientes todos los ayuntamientos implicados a la hora de exigir soluciones efectivas a Consellería.