El tiempo - Tutiempo.net
Alcoi
El temps

El Euribor subirá hasta al 4%, según sincomisiones.org

El Euribor sigue subiendo a un ritmo imparable tal y como viene sucediendo en los últimos años. Tras un 2022 de cifras que batieron récord, los expertos calculan que la previsión del índice utilizado para calcular la revisión de los tipos de interés variables en las hipotecas, en este 2023 llegará hasta el 4%.

El endurecimiento monetario ejercido por el Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a la elevada inflación, ha colocado al euríbor por encima del 3%, lo que lo sitúa en un valor alcista no visto desde la crisis inmobiliaria de 2008. Según sincomisiones.org, las previsiones apuntan a que podría alcanzar el 4%. Cabe preguntarse pues, ¿Qué pasará con las hipotecas fijas y variables que tienen contratadas las familias?

Trayectoria en los últimos días

El Euribor cerró el mes pasado con una media del 3,534% de crecimiento en la tasa mensual provisional de marzo, teniendo en cuenta solo los datos de los primeros días de cotización, alcanza ya el 3,851%. El valor alcanzado el 9 de marzo fue del 3,978%, su nivel más alto desde noviembre de 2008.

Qué dicen los expertos

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no descarta acelerar las subidas de los tipos si hay una justificación debido a los datos económicos, sugiriendo que se deberá mantener una política monetaria “restrictiva” durante “algún tiempo”.

Por su parte, el banco central estadounidense ya ha subido ocho veces los tipos desde hace un año, situándolos entre el 4,5% y el 4,75%, que correspondería con la cantidad más alta desde septiembre de 2007. Aunque los inversores esperaban una tendencia más moderada, todo apunta a que seguirán aumentando y que lo harán con gran agresividad.  Según algunos expertos, el 22 de marzo se podría esperar una nueva subida en los tipos de interés.

Por otro lado, la jefa del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, no duda en aseverar que se tomarán las medidas que sean necesarias para conseguir que la inflación baje hasta el 2%. El lunes, Robert Holzmann, gobernador del Banco Nacional de Austria y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, propuso elevar las tasas rectoras en 0,50 puntos. Esta medida supondría que el tipo de interés de referencia subiese del 3% actual al 5%.

Según Carlos López, de Euríbor.com.es, con estas medidas este índice económico se situaría en 5,5%, aproximadamente. De momento, el tipo hipotecario está rozando el 4%, a la espera de lo que ocurra en la reunión de política monetaria del BCE, que se celebra el 16 de marzo. Así mismo, en las previsiones llevadas a cabo por el Banco de España, la subida se sitúa en el 4,5%.

Cómo afecta a las hipotecas

Si se toman los datos de hace apenas un año, cuando el euríbor se situaba todavía en negativo (-0,237%), tomando como ejemplo una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial del 1%, al ser revisada con un tipo de interés efectivo del 0,763% al 4,832%, se traduciría a un incremento de la cuota mensual de unos 313 euros, lo que significaría pagar 3.756 euros más al año.

En este sentido, cabe destacar que el Euribor en tan solo un año, ha pasado de estar al 0% a rozar el 4% en apenas un año, sin que parezca que vaya a parar en esta escalada o hacer retroceder esta cifra. La primera vez que volvió a situarse en valores positivos en más de seis años fue en abril del año pasado, todo motivado por el cambio de discurso del BCE sobre la inflación y el impacto de la guerra en Ucrania. Como resultado, los tipos de interés han pasado del 0 % al 3 % en la eurozona entre julio de 2022 y febrero de 2023.

Rafael Moral, responsable del departamento de análisis hipotecario de la fintech Hipoo, afirma que “La continua alza del euríbor hace que las revisiones hipotecarias para préstamos a tipo variable sean un constante quebradero de cabeza para las economías familiares. El temor hacia una subida descontrolada del índice europeo por excelencia en materia hipotecaria se está tornando, en la actualidad, en el pan de cada día para todos aquellos que en su momento firmaron una hipoteca variable aprovechando los bajos diferenciales de la última década”.

De este modo, aquellos hipotecados a tipo variable que tengan que actualizar el préstamo en marzo pagarán de media un más o menos un 54% más de cuota mensual. Según Moral “Esta subida va a suponer un ataque directo a la línea de flotación de las economías domésticas”.