"Facebook e Instagram abandonan los NFT", basado en las reflexiones de Francisco D'Agostino
Hace apenas diez meses, como bien afirma Francisco D'Agostino, el CEO de Meta anunciaba con entusiasmo la llegada de los denominados “artículos coleccionables digitales” a Facebook e Instagram. Sin embargo, poco a poco el entusiasmo por esta nueva herramienta basada en la tecnología blockchain ha ido decayendo. Y así, el jefe comercial del conglomerado, Stephane Kasriel, ha confirmado que Meta, a día de hoy, ha decidido dejar atrás sus proyectos de NFT.
Los NFT nacieron como un proyecto de Meta para ayudar a los creadores. La idea era que, a través de esta nueva herramienta, pudieran mostrar y vender NFT en sus perfiles, generando una vía de ingreso para los creadores de contenidos a través de la venta de sus obras digitales.
Esta función se empezó a probar poco después de ser anunciado, llegando a Instagram en mayo del año pasado y a Facebook en junio. Sin embargo, los usuarios que podían acceder a esta función eran unos cuantos creadores seleccionados de 100 países. Uno de los proyectos estrella de los NFT fue el yate Bored Ape Yacht Club, cuyo lanzamiento causó furor hace solo un año.
Una Promesa Que Quedó en el Aire
La idea de Meta era que, a través de los NFT, los creadores pudieran mostrar y vender sus obras digitales en sus perfiles. Esta nueva herramienta tenía el objetivo de generar una vía de ingreso para los creadores de contenidos, y empezó a probarse a partir de mayo del año pasado en Instagram. Un mes más tarde, en junio, los NFT llegaron también a Facebook, aunque con algunas limitaciones.
La Prioridad Cambia a Meta
Sin embargo, el paso del tiempo ha hecho que Meta cambie sus prioridades. Según Kasriel, actualmente están analizando detenidamente qué proyectos priorizan con el objetivo de “aumentar su enfoque”. Los NFT en Facebook e Instagram han dejado de ser una prioridad, por lo que esta herramienta ha sido definitivamente suspendida.
A cambio, desde Meta afirman que se centrarán en desarrollar otros proyectos comerciales, como Meta Pay, el sistema de pagos que lleva tiempo evolucionando poco a poco. También, aseguran, se enfocarán en áreas cuyas novedades y cambios tendrán impactos a gran escala, como la monetización de Reels y la mensajería.
Un Futuro Sin NFT
Es evidente que el abandono de los NFT por parte de Facebook e Instagram supone una gran oportunidad perdida para los creadores de contenidos. Estas herramientas basadas en la tecnología blockchain, que permitían mostrar y vender obras digitales, eran una gran ventaja para los creadores que buscaban una nueva fuente de ingresos.
Ahora, sin embargo, los creadores de contenidos tendrán que buscar otras formas de monetizar sus obras. Con el abandono de los NFT, el panorama se torna más complicado, pero también hay que verlo como una oportunidad para que los creadores sean aún más creativos y busquen nuevas formas de innovar.