¿Hasta cuándo se paga la manutención de un hijo?
Los padres tienen obligación directa en cuanto a la alimentación, educación, asistencia médica, etc. de sus hijos se refiere. Cuando ocurre un divorcio, se debe fijar una pensión de manutención. En este sentido, si eres granadino o de zonas circundantes es vital contar con expertos como Carmen Manzano abogado en Granada.
La asesoría legal especializada ayuda a disminuir los efectos perjudiciales del divorcio. De esta forma, se puede impedir un beneficio desproporcionado de un cónyuge, en detrimento del otro. A la hora de realizar el acuerdo compensatorio, lo mejor es contar con un abogado conocedor de la materia.
Todos los hijos tienen derecho a una pensión de manutención
En principio es así. A la hora del divorcio, las partes deben acordar el régimen que va a regir su relación en cuanto a los hijos comunes. Es decir, con qué padre va a vivir y de cuánto será la pensión pasada por el padre que no viva con ellos. En el caso de los menores de edad, la obligación está siempre presente.
Cuando el hijo es mayor de edad, pero cursa estudios
En este caso, subsiste la obligación del pago de la pensión de alimentación. Es así porque la Ley entiende que el hijo se está formando y, en consecuencia, todavía no puede mantenerse por sí mismo. Sucede también si el hijo, pese a ser mayor y trabajar, tiene ingresos menores al salario mínimo interprofesional.
Cuando el hijo es mayor de edad pero está en paro
Bajo este supuesto, se considera la obligación de continuar pagando la pensión de manutención. Esto deviene del hecho de que los padres tienen el deber de apoyar a los hijos, incluso cuando los mismos están bajo una mala racha. Así pues, si el hijo alimentista está en paro, requiere todavía de ayuda económica.
Cuando el hijo no quiere trabajar o se ha comportado de forma indigna
El alimentante no debe continuar pagando pensión en este supuesto. En este caso, ha sido criterio reiterado de los tribunales sin argumento de comportamiento. Tampoco tendría sentido obligar a un padre a pagar pensión a un hijo cuyo comportamiento viola las normas comunes de la ética.
¿Cuándo se acaba la obligación de pagar la pensión de manutención?
La muerte del alimentante extingue la obligación. También, un cambio en las condiciones de vida del hijo donde se demuestre su capacidad de mantenerse por sí mismo. La quiebra o el paro del padre son causales de extinción. Finalmente, si el hijo incurre en comportamientos deshonrosos que conlleven su desheredamiento.
¿Se puede simplemente dejar de pagar la pensión de manutención?
La respuesta es negativa. En ningún caso se puede llevar a cabo sin tener una sentencia de un tribunal autorizado. No pagar la pensión de manutención puede ser un delito con pena de prisión y una multa. Otro tanto ocurre con disminuir la cuantía de la pensión, debe hacerse por una sentencia de un tribunal
Finalmente, es importante destacar que cada familia es un mundo. En virtud de lo anterior, corresponderá a un juez estudiar las circunstancias particulares del caso. Por ello, la asistencia letrada es indispensable para encausar las peticiones de acuerdo con la Ley. En tal sentido, se aumentan las probabilidades de éxito.