Article d'opinió de Víctor Bravo, portaveu de Ponts d'Igualtat
“Quiero vivir, así como tú”
El pasado viernes 31 de marzo, celebramos el día internacional de la visibilidad trans.
¿Por qué se celebra el Día de la Visibilidad Trans (y por qué es importante celebrarlo)? El Día Internacional de la Visibilidad Trans se celebra como cada año el 31 de marzo, una jornada que sirve para dar voz a la lucha por los derechos y libertades de un colectivo en peligro de retroceso, y tiene como objetivo visibilizar la discriminación que las personas trans en todo el mundo.
Las personas transgénero se enfrentan a diario a discriminación basada en su identidad de género y a violaciones de sus derechos humanos como el derecho a la integridad física, el derecho a la libertad de expresión o el derecho a la vida.
Desde 2008 a septiembre de 2022 hay constancia de crímenes de odio de al menos 4.369 personas transgénero en todo el mundo.
El pasado sábado 18 de marzo, saltaba la noticia de la ofensiva en Italia contra el empadronamiento de hijos de parejas homosexuales nacidos en el extranjero.
La coalición de la ultra Giorgia Meloni no acepta el Certificado Europeo de Paternidad, propuesto por la Comisión Europea. En España, con la ley para la Igualdad real y efectiva de las personas Trans y para la garantía de los derechos LGTBI en la mano, debemos exigir a las administraciones públicas que doten de herramientas las políticas en derechos Trans y LGTBI para una visibilidad real.
Porque los derechos Trans y LGTBI son Derechos Humanos.