Último minuto para las subvenciones de placas solares en Catalunya
En 2021, las nuevas instalaciones de placas fotovoltaicas en Catalunya se cifraron en 13.000. Duplicándose respecto al año anterior, el auge por la implementación de este tipo de energía renovable tiene mucho que ver con su respaldo económico por parte de las administraciones.Y es que tanto la Unión Europea como la Administración Pública ofrece distintas ayudas en este ámbito. Eso sí, algunas, apurando hasta fin de este año.
Catalunya reúne casi 30.000 placas solares
Según la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), España cuenta ya con cerca de 200.500 instalaciones de autoconsumo residenciales, acumulando una potencia instalada de autoconsumo de 5.249MW. Con ya más de 27.000 en todo el territorio, entre el año 2020 y el 2021 las nuevas instalaciones de placas solares se duplicaron en Catalunya. Pasando de 5.800 a 13.000, según el Observatorio del Autoconsumo en Catalunya.
A fin de aumentar aún más su auge, y en aras de apoyar la transición hacia un futuro energético sostenible, en Catalunya es posible solicitar ciertas ayudas y subvenciones de placas solares y baterías para autoconsumo residencial e industrial. Desde aquellas provenientes de la Unión Europea y hasta de la Administración. Recordando que el plazo de solicitud terminará este 31 de diciembre de 2023, tras ya dos años en curso.
¿Cuál es la ayuda europea Next Generation?
Posiblemente, las ayudas para el autoconsumo más popularizadas entre la población son las de los fondos Next Generation EU. Programa de la Unión Europea que, ideado para paliar los estragos de la pandemia y encauzar el continente hacia la sostenibilidad, dispone de un presupuesto de casi 115 millones de euros. Éste, gestionado hasta la extinción por las CCAA, con distintas ayudas según potencia y lugar de instalación.
En Catalunya, las ayudas de los fondos Next Generation EU para la instalación de las placas solares se distribuye, por una parte, en potencias. Brindando así 600€ por kWp en instalación y 490€ por kWh en batería para potencias contratadas inferiores a los 10kWp. Mientras que, para aquellas que excedan esos 10kWp, las ayudas se sitúan entre los 300€ y 450€ por kWh. Añadiendo ayudas adicionales para ciertas localidades.
En este caso, para municipios de menos de 20.000 habitantes en suelo no urbano y de 5.000 en suelo urbano, existe un plus de 55€/kWp de la instalación y de 15€/kWh de la batería. Sea cual se la opción, cabe decir que, dado que se trata de una prestación, la cantidad de dinero es limitada. Por lo que las ayudas se concederán por orden de presentación y hasta que se agoten. Momento donde cabe indagar sobre otras ayudas.
Ayudas de los paneles solares sobre los impuestos en Catalunya
Entre las distintas ventajas que ofrece la instalación de un sistema de energía solar junto a sus incentivos, y como parte de éstos, se hallan bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Con periodos y porcentajes de descuento variable en función del municipio y su ayuntamiento, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones i Obras (ICIO) también se ve significativamente relajado gracias a las placas solares.
Asimismo, enmarcándose en aquellas obras de mejora de la eficiencia energética en las residencias habituales o de alquiler, existen hasta tres deducciones en el Impuesto sobre la Renta (IRPF). Contando así con descuentos del 20% de lo invertido con un máximo de 5.000€, del 40% con máximo de 7.500€ y hasta de un 60% de lo invertido con límite en los 15.000€. Contemplando en ello distintos tipos de autoconsumo.
Una ayuda flexible, pero a largo plazo
Uno de los puntos a tener en cuenta ante la solicitud de estas ayudas es cerciorarse sobre el programa de incentivos al que se deba. Con hasta cinco tipos, éstos definen el tipo de instalación de autoconsumo que se llevará a cabo y su finalidad. Por ejemplo, diferenciando entre los sectores público y privado. Mencionado también la inclusión o no de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo ya existentes o nuevas.
Sin embargo, y dado el auge de las prestaciones en Catalunya, las solicitudes acabaron por desbordar el Institut Català de l’Energia a mediados de este año. A pesar de que el periodo se inició en enero de 2022, el organismo estima que las primeras ayudas se recibirán en 2024. A fecha de abril de 2023, se concedieron cerca de 7.000. Y, por el momento, el volumen de solicitudes ha excedido la cuantía que preveía el presupuesto.
Con todo, todavía en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que también respalda la Unión Europea con sus fondos Next Generation EU, existen y llegarán más prestaciones en adelante. El estado del cambio climático lo exige y así pueden contribuir a su protección las sociedades. Por ahora, que las ayudas tienen fecha de caducidad es algo a recordar. Pero también que todavía queda tiempo.