Alcoi
El temps
español Este contenido sólo está disponible en valenciano

Article d'opinió de ALCOI,

ALCOI

Banco malo, banco bueno

Pues no, un banco como todos conocemos es un negocio  que por lo general gana mucho dinero y si alguna vez  pierde o entra en problemas y su volumen es muy importante para la economía de un país o una zona mayor, se acude a su rescate con LOS RECURSOS del Estado y de todos los españoles. Mientras haya beneficios se los reparten sus accionistas propietarios.

¿Qué es un banco malo? En primer lugar un banco malo es una entidad en la cual se descargan  todas las operaciones con dificultades o “malas“ en la actualidad principalmente las inmobiliarias, si una entidad tiene  hipotecas a promotores sobre vivienda o terrenos, cuyo valor  real  es un % muy inferior al principal de la operación contabilizada , esta operación es susceptible de pasarla al banco malo. Con esta operación  el banco descarga  su balance de un activo “tóxico” y lo  traspasa a la otra entidad  de nueva creación principalmente, de esta forma  apartamos  operaciones de activo problemáticas  saneando el balance de la entidad.

Pero no todo es tan sencillo. ¿A qué precio lo compra el banco malo? Con esta descarga  la entidad pasa de inviable a viable, está saneada aparentemente, pero sus  problemas no están en el resultado de la situación de estas operaciones sino en su estructura organizativa que las permitió, por que los gestores que llevaron a la entidad a esta situación de rescate sigue gestionándola en la mayoría de los casos, salvo que sean absorbidos o rescatados por el Frob.

Además esto cuesta dinero a los contribuyentes y no garantiza que  el crédito vuelva a fluir al mercado, que es por otra parte su objetivo principal, con lo que lo único que hacemos es arreglar  las cuentas a una empresa privada cargando sus problemas y perdidas a las espaldas de todos. Si esto fuera la solución echémonos andar, facilitemos el crédito a la entidad,  que fluya la liquidez para las empresas y el mercado funcione  y así todos saldremos ganando, pero la experiencia en otros países no dice eso y hasta la fecha lo único que se ha hecho es dar a manos llenas liquidez  al sistema que se ha utilizado para  solucionar el problema particular de cada entidad  con los compromisos contraídos en préstamos, y el mercado no ha funcionado y sin liquidez  no hay recuperación  de ninguna manera.

Los problemas  de las entidades financieras  afectan a la economía  en general y a las empresas   sobre todo, se convierte en un trasfondo  que todo lo empaña, las instituciones y todos los servicios, la creación de empleo el bienestar social, etc., pero el camino seguido hasta la fecha se ha mostrado ineficaz a todas luces, a fuerza de inyectar dinero a las mismas se pensaba que se reactivaría la economía pero eso no es así, en la época del bon, las entidades se tuvieron que endeudarse fuera del país para hacer frente a la actividad frenética del crédito, estos préstamos se han tenido que pagar o reconvertir y como la paralización afecto al negocio, no hay manera de salir de este círculo vicioso, vamos  haciendo renovaciones de la “pelota” sin poder asumir las pérdidas  que se arrastran. Hay que tener en cuenta que más del  sesenta por ciento de las operaciones con garantía real  si actualizara su  valoración no se cubrirá el 80 % de la operación, con lo cual las perdidas no afloradas son  mucho más cuantiosas de las que se publican. Con lo cual pienso que  el verdadero problema de  ajuste aun no ha aflorado en toda su crudeza   en las entidades de este país.

Mientras tanto las entidades cogen dinero del BCE al 1 o 0,5%   compran  “ bonos patrióticos”   al 6% de media  y van haciendo negocio, este diferencial del 5% mas las comisiones de colocación, vamos un chollo, además del aumento de comisiones a los clientes por todas las vías, es su negocio actual  principal, para ir aminorando en la medida que se pueda la situación de quiebra del sistema. Todos tienen que saber que las entidades contabilizan en mora una cantidad  igual o similar a lo que reconvierten , cobrar o venden, con el fin de equilibrar en la medida que pueden  su situación  contable, los cierres del trimestre son dramáticos en ese aspecto.

¿Qué salida tiene esto? Porque lo fundamental es que la actividad se regenere  y fluya el dinero para financiar proyectos y dar liquidez a las empresas, con esto   aumente el empleo y disminuya el paro  Y TODO EMPIECE A FUNCIONAR.

Pero el verdadero problema y fundamental es primero conocer de que estamos hablando de que importe  de dinero estamos tratando, se trata de poco, mucho o muchísimo, según alguna estimación que circula por BdE, estaríamos cerca de los 200.000 millones de euros  el valor  de los activos tóxicos que la banca tiene en su conjunto, porque claro, a estas alturas de la película no vale hacer un medio apaño y no decir la verdad, las provisiones no cubren estas cifras y es necesario una fuerte inyección de capital, no olvidemos que a todo eso hay que añadir que  las instituciones públicas deben cerca de 400.000 millones y  con todo ya estamos hablando de cifras  mayores , en fin las cifras que se mueven deben de  ser definitivas y  sobre  todo  reales, dado que la desconfianza está instalada ya de antemano .

La mala calidad de los activos es una cuestión a valorar a valores de mercado actuales, algunas entidades financieras ya están  tomando esta medicina  y creando sus bancos malos particulares para dar salida al ingente stock  de productos tóxicos que mantienen, también habría que valorar fruto de la situación, la morosidad de las empresas que se van deteriorando poco a poco dada la situación  económica y la falta de solución a sus problemas de refinanciación para el mantenimiento de su actividad.

Por todo  ello la  creación de un banco malo no es la panacea del sistema  y la solución a todos nuestros problemas, la solución debe de venir  como siempre hemos comentado de diagnosticar el verdadero  montante  del problema y una vez sepamos la realidad aplicar la medicina que corresponda, porque a lo mejor es  mejor deja caer a las entidades que mal gestionadas han llegado a estos altísimos niveles de desequilibro en sus balances como en el mundo anglosajón se hace  y no pasa nada, que quiebre una entidad o una caja  no es el fin del mundo en EEUU LO HACEN MAS DE 100  CADA MES  y no se cae  el sistema se fortalece, pero claro allí más de uno va a la cárcel, aquí  aun no, aquí pueden esquilmar la entidad y difícilmente ocurre todo lo que se indica en la prensa.

RAFAEL MONTAVA MOLINA
Consultor Empresarial




🍪 GALETES

ARA Multimèdia utilitza galetes pròpies per garantir una navegació segura i personalitzar el contingut segons les teves necessitats. També utilitzem galetes de tercers per analitzar els teus hàbits de navegació a la web (per exemple, pàgines visitades).També per a mostrar publicitat relacionada amb les teves preferències en base a un perfil elaborat a partir dels teus hàbits de navegació. Més informació a la nostra Política de galetes

🍪 GALETES

Ací pots configurar les galetes. En prémer “Desa la configuració” es guardarà la configuració de galetes que hages realitzat. Si no has seleccionat cap opció, prémer aquest botó equivaldrà a rebutjar totes les galetes, de la mateixa manera que prement “Rebutjar galetes”. Pots acceptar-les totes prement “Acceptar galetes”.

Galetes tècniques

Aquestes galetes pròpies són necessàries per al correcte funcionament del web, pel que no poden ser desactivades. Fem servir aquestes galetes per garantir una navegació segura i sense interrupcions per la web i guardar les preferències de l'usuari pel que fa a l'aspecte de la web i la configuració, acceptació o rebuig de les galetes de la web. En seguir navegant entenem que acceptes aquestes galetes en concret.

Galetes analítiques

Aquestes galetes de tercers permeten fer un seguiment i anàlisi del comportament dels usuaris que naveguen al lloc web. La informació recollida mitjançant aquest tipus de galetes s'utilitza en el mesurament de l'activitat dels llocs web, aplicacions o plataformes, per tal d'introduir millores en funció de l'anàlisi de les dades d'ús que fan els usuaris del servei. Fem servir la informació d'aquestes galetes per analitzar el nombre de visitants i de visites a la nostra web, la durada mitjana de la visita, la mitjana de pàgines vistes per cada usuari, informes geogràfics, sociodemogràfics (en funció de l'idioma, ubicació, proveïdor d'Internet, dispositiu mòbil ...). Pots consultar informació detallada sobre les galetes que utilitza cada proveïdor a l'enllaç que t'indiquem de cada proveïdor

Proveïdor Duració màxima
Google
2 anys

Galetes publicitàries

Aquestes galetes de tercers emmagatzemen informació del comportament dels usuaris obtinguda a través de l'observació continuada dels seus hàbits de navegació entre diferents llocs web, la qual cosa permet desenvolupar un perfil específic per mostrar publicitat en funció d'aquest. Fem servir la informació d'aquestes galetes per orientar la publicitat segons el contingut que és rellevant per a l'usuari i analitzar i millorar els informes de rendiment de la campanya publicitària. Pots consultar informació detallada sobre les galetes que utilitza cada proveïdor a l'enllaç que t'indiquem de cada proveïdor

Proveïdor Duració màxima
Google
2 anys
Powered by Sollutia